Alfafar
Alfafar, Noticias del pueblo de Alfafar, sus fiestas, sus actos y cualquier cosa que sea noticia en Alfafar

0 1069

El galardón reconoce la campaña de animación lectora infantil y juvenil con la entrega de un lote de más de 200 libros

La Biblioteca Municipal de Alfafar ha obtenido el premio María Moliner 2009 que entrega el Ministerio de Cultura por su campaña de animación lectora y ha recibido un lote de libros como reconocimiento. Este galardón contempla la entrega de un lote de más de 200 libros de literatura infantil y juvenil que en breve estará en circulación para los usuarios y usuarias de la biblioteca.

En esta ocasión, el Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias ha premiado la campaña local “En busca de los libros perdidos”, una actividad dirigida a niños y niñas de 2º de Primaria en la que, de la mano de dos personajes de ficción, los niños y niñas realizan un recorrido por la sección infantil y juvenil de la biblioteca. A la vez, de forma muy elemental, aprenden las primeras nociones del sistema de organización y clasificación de fondos.

Ésta es la tercera vez, la segunda de manera consecutiva, que esta instalación municipal consigue el premio María Moliner. La primera vez fue en 2004 y la siguiente en 2008. Se trata de un reconocimiento que premia las campañas de animación lectora en municipios con menos de 50.000 habitantes a nivel estatal y que incentiva a las localidades a mejorar sus proyectos o actividades desarrolladas para promover la lectura entre niños, niñas y adolescentes.

Vía: Ayto. AlfafarPremio maria moliner a la bibiloteca

0 1066

El Ayuntamiento de Alfafar se dispone a promover obras por valor de 2.232.957 euros gracias a la inversión que va a realizar el Gobierno de España en el municipio a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, más conocido como segundo Plan-E. En esta segunda fase, se llevarán a cabo importantes proyectos que ofrecerán más servicios a la ciudadanía además de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alfafar, crear nuevos puestos de trabajo y dinamizar la economía local. Con esta nueva aportación, el Gobierno de España ha invertido en estos dos últimos años un total de 5.829.536 en Alfafar.

Son cinco los proyectos en las que se va a invertir el dinero del segundo Plan-E: la instalación de contenedores soterrados, la mejora de la red de saneamiento en la calle Ortega y Gasset, la construcción del tanatorio municipal, la mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua y la renovación del alumbrado exterior en espacios públicos del Barrio Orba y los gastos sociales.

La obra civil de contenedores soterrados cuenta con un presupuesto de 676.400 euros y se ubicarán en todo el término municipal, sustituyendo a los actuales para mejorar la relación con el entorno. La instalación reducirá los olores, permitirá introducir un gran volumen de residuos y ahorrará costes de mantenimiento.

La mejora de la red de saneamiento de la calle Ortega y Gasset supone una inversión de 144.000 euros y gracias a los cuales los vecinos y vecinas de esta calle verán aliviados los problemas de humedades y filtraciones en las fachadas de sus casas, debidas al paso de un ramal de la Acequia de Favara en el subterráneo de la vía, bajo de la acera junto a las fachadas de las viviendas. La actuación se encargará de desplazar la acequia al centro de la calle, paralela a la actual red de alcantarillado y se adecuará el espacio a su entorno.

En cuanto al tanatorio crematorio municipal, se ubicará junto al cementerio. Contará con tres salas de velatorio y un diseño moderno y funcional de 840 metros cuadrados de superficie. Esta obra cuenta con un  presupuesto de 728.651 euros.

La mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua y la renovación del alumbrado exterior en espacios públicos del Barrio Orba están destinadas a conseguir un Alfafar más sostenible e impulsar el ahorro y la eficiencia energética con un presupuesto de 236.417. El objetivo será adecuar las características de la calle a su entorno. Se actuará en la zona verde entre la Plaza Poeta Miguel Hernández y la calle Algemesí. La segunda actuación será entre el espacio verde comprendido entre la calle Alzira y Aldaia. El Ayuntamiento también destinará 447.486 euros a gastos sociales.

Vía: Semanal Alfafar

0 1248

El Ayuntamiento de Alfafar organiza una Semana de Puertas Abiertas del Centre Municipal de Majors para que conozcan las instalaciones

Las personas mayores de Alfafar disfrutan estos días de la celebración de una Semana de Puertas Abiertas en el nuevo Centre Municipal de Majors. Para empezar a hacer uso de las instalaciones recientemente inauguradas, el Ayuntamiento de Alfafar ha organizado una semana llena de actividades para que los jubilados y pensionistas de Alfafar se lo pasen en grande.

Las actividades ofrecidas por el Consistorio de Alfafar pretenden que los y las mayores del municipio se acerquen a conocer su sede y disfruten de los múltiples servicios que ofrece, entre los que se encuentra la peluquería, sala para proyecciones, sala de lectura, masajes o cocina.

Uno de los actos más multitudinarios fue la comida popular del miércoles, donde se reunieron 200 personas mayores para degustar un buen plato de paella. A continuación hubo un karaoke con el que los asistentes cantaron las canciones de su época y disfrutaron de la actividad.

Pero la Semana de Puertas Abiertas comenzó el pasado lunes y finalizará el domingo 28 de marzo. Todos los días, de nueve a diez y media, aquellas personas que lo deseen pueden acudir al Centro de Majors para tomarse un desayuno popular que consiste en chocolate con buñuelos, churros o dulces. A continuación pueden disfrutar de juegos de mesa.

El pasado lunes tuvo lugar bingo y tómbola y se sirvieron licores y pastas. El martes se proyectó la película ‘La lengua de las mariposas’.

Para el jueves 25 está previsto el taller ‘Recuperem la nostra gastronomia’, en el que los y las participantes aportarán recetas tradicionales para la elaboración de una guía gastronómica identitaria de Alfafar y su entorno.

El viernes, el grupo de teatro de la FPA ofrecerá la obra ‘Los muertos se facturan y las mujeres se desnudan’, de Dario Fo. El sábado, a partir de las cinco de la tarde, tendrá lugar baile con orquesta y se repartirán licores y pastas para todos y todas los asistentes.

El domingo, último día, la coral de Majors de Benetússer, será la encargada de clausurar esta semana a las cinco de la tarde con un concierto tras el que se servirá una merienda.

Vía: Alfafar

0 1399

Centenares de falleros y falleras de las seis comisiones de Alfafar desfilaron por la Plaza hasta llegar a la puerta de la iglesia y depositar sus ramos de flores a los pies de la Mare de Déu del Do. Lágrimas, emoción y mucha ilusión era lo que se podía ver en las caras de las representantes de las fiestas josefinas durante la ‘ofrena’ que, año tras año, viven con gran intensidad. De hecho, para la mayoría es el acto preferido por su significado.

El colorido de las flores llenó el cadafal instalado en la Plaza, unido a los llamativos vestidos de valenciana que lucían las falleras de Alfafar. Los niños y niñas en sus carritos volvían a ser muy numerosos, un año más, portados por sus madres y padres hasta los pies de la Virgen. Incluso los recién nacidos vivieron este día con sus mejores galas aunque, la mayoría, dormían ajenos a lo que ocurría a su alrededor.

El alcalde de Alfafar, Emilio Muñoz, acudió vestido con el traje típico de valenciano seguido de las falleras mayores de la localidad, Eva María Gracia y la niña Paula Rosaleñ que más emocionadas que nunca depositaron sus flores a la Virgen del Don.


0 1550

La Falla Parque Alcosa ganó el primer premio a la mejor falla de Alfafar de 2010. Los falleros y falleras no pudieron aguantar la emoción y las lágrimas en una entrega de premios muy reñida. El mejor monumento infantil de 2010 ha sido el de la falla El Sequer, cuyos falleros y falleras vivieron también uno de los momentos más emotivos.

El acto contó con la presencia del alcalde de Alfafar, Emilio Muñoz, así como del presidente de la Junta Local Fallera, Santiago Giner. En el escenario estaban las falleras mayores de Alfafar, Eva María Gracia Mejías y la niña Paula Sánchez Rosaleñ, así como del presidente infantil Guillermo Aliaga Gil.

El premio de Ingenio y Gracia al monumento grande fue concedido a la falla La Fila y el de Ingenio y Gracia infantil para el monumento de la falla L¿Amistat. El galardón al mejor ninot infantil fue para la falla El Sequer y el mejor ninot para la falla Hort del Conde.

El premio a la mejor presentación se entregó a la falla Parque Alcosa y el premio de la Cabalgata del Ninot a la mejor figura fue para L¿Amitat. El galardón al mejor grupo y a la mejor comparsa fue para El Sequer. El concurso de llibrets también lo ganó la falla Parque Alcosa.

La Plaza fue el escenario de uno de los momentos falleros más intensos las fallas de 2010 en Alfafar. Los nervios se apoderaron de todos y cada uno de los asistentes conforme pasaban los minutos y la tensión se palpaba en el ambiente. Cientos de falleros y falleras abarrotaron la Plaza para conocer y celebrar esta emocionante entrega de premios.

0 2225
Los vecinosy vecinas de Alfafar que tengan firma electrónica pueden conocer el momento exacto en el que se encuentra su expediente.

La Policía Local de Alfafar dispone de una nueva herramienta on-line, que gestiona la Mancomunitat de l Horta Sud, por la cual se puede tramitar todo el sistema de multas de manera ágil y, lo más importante, el usuario podrá saber en todo momento el estado de sus sanciones.

Se trata de un servicio on-line que podrá utilizar el vecino o vecina de Alfafar que cuente con firma digital y mediante el cual podrá consultar el estado de sus multas y ver en qué fase del procedimiento se encuentran. Es una opción consultiva y en caso de que se quiera realizar esta operación pero no se disponga de una firma digital, el interesado o interesada puede acudir al retén de la Policía Local y desde allí le darán la respuesta solicitada.

El usuario puede conectar directamente con este enlace http://www.multasmancohortasud.es/APLI/SE/INICIO.aspx para realizar la gestión a través de Internet, desde donde los usuarios y usuarias podrán acceder a través de su firma digital al estado de su expediente sancionador e incluso podrán descargarse las cartas de pago.

Además los ayuntamientos podrán conocer el estado de la denuncia de cada ciudadano o ciudadana, podrán emitir también las cartas de pago así como obtener información estadística sobre las denuncias interpuestas en su respectiva localidad segmentando la información por periodos de tiempo o por zonas del municipio.

El pleno de la Mancomunitat aprobó el 4 de junio del año 2008 el establecimiento de este nuevo servicio de tramitación, gestión y liquidación de expedientes sancionadores en materia de tráfico. Fue una experiencia piloto que ha ido cosechando frutos y a la que han ido sumándose diversos municipios de la comarca. En este momento son ya nueve la localidades de l¿Horta Sud que han suscrito este convenio con la Mancomunitat: Albal, Aldaia, Alfafar, Beniparrell, Paiporta, Picanya, Picassent, Silla y Xirivella.

La Mancomunitat Intermunicipal de l¿Horta Sud procesa la información obtenida del ayuntamiento y la completa con los datos necesarios, relativos al titular y al vehículo, para confeccionar la notificación de la denuncia. Asimismo la Mancomunitat se encarga de gestionar la notificación de la multa y el cobro de la misma. Además los ayuntamientos también remiten a la Mancomunitat los escritos de alegaciones y recursos de reposición que se efectúan contra las denuncias para su trámite.

Via: Alfafar

0 1352

La Asociación de Vecinos del Parque Alcosa- Los Alfalares ha recaudado 2.200 euros en su tradicional rastrillo solidario, una iniciativa con la que se pretende ayudar económicamente a las Víctimas contra la Violencia de Género.

Los organizadores enmarcaron este encuentro dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Mujer y agradecieron la colaboración a las entidades y a los vecinos y vecinas que han participado en este proyecto solidario. Por un lado, los comercios y asociaciones han aportado objetos, alimentos y detalles decorativos que después se vendieron desde 50 céntimos a los asistentes.

Desde las 10:00 horas hubo gente comprando en el mercadillo solidario. Chocolate caliente, ensaimadas, montaditos fueron algunos de los alimentos que se pusieron a disposición del público.

Zapatos, bolsos, baberos infantiles, prendas de ropa o artículos de cerámica también se pudieron comprar en la plaza Miguel Hernández con mucho éxito de ventas. Incluso un gabinete de estética salió a la calle para ofrecer sus servicios a módicos precios.

Via:  Ayto. Alfafar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies