Tags Posts tagged with "Catarroja"

Catarroja

0 1302

*

La Alcaldesa niega que la estación de cercanías sea accesible, tal y como asegura el Ministerio
*

1.500 catarrojenses han firmado para mejorar la accesibilidad con la instalación del ascensor
*

“Los catarrojenses llevan mucho tiempo esperando un ascensor que nunca llega”, asegura la primera edil

Catarroja (15-09-10).- La alcaldesa de Catarroja, la popular Soledad Ramón, ha vuelto a reclamar hoy al Ministerio de Fomento que mejore la accesibilidad de la estación de Renfe del municipio, dependiente del Gobierno central, y que instale “de una vez por todas un ascensor necesario para muchos vecinos del municipio”.

“Es lamentable que no se tenga presente la demanda del Ayuntamiento y de los más de 1.500 vecinos que han firmado para la instalación de un ascensor. El Gobierno central ha dado por acabadas unas obras que están inconclusas, por lo que el Ayuntamiento seguirá reclamando el ascensor”, ha asegurado Soledad Ramón.

La primera edil ha exigido que “el Gobierno central cumpla con su obligación de adecuar la accesibilidad y ponga un ascensor en la estación de Renfe, algo que los ciudadanos de Catarroja reclaman desde hace muchos años”. Pese a tener la actuación prevista, desde el Gobierno central han dado por finalizados los trabajos en la estación sin haber eliminado las barreras arquitectónicas y sin haber instalado el ascensor, ha explicado la Alcaldesa.

El Consistorio va a seguir enviando semanalmente un escrito al Ministerio reiterando la necesidad de “la ejecución de los trabajos para eliminar las barreras arquitectónicas de la estación y ofrecer así un mejor servicio a los usuarios, sobre todo a aquellos que no pueden acceder a los andenes por sus propios medios. De hecho, son muchas las personas mayores que han tenido dificultades a la hora de coger un tren, incluso se han producido caídas”, asegura Soledad Ramón

RENFE_catarroja
RENFE_catarroja

Desde hace varios años el gobierno municipal viene trabajando conjuntamente con Adif para conseguir la mejora de las instalaciones de la estación y la ampliación de andenes. En este sentido, Adif ha realizado recientemente actuaciones de mejora en las vías, no obstante “las obras pensando en los ciudadanos que las utilizan son también esenciales”, insiste la Alcaldesa.

Via: Catarroja

1 1832

El Club de Colombicultura de Catarroja ha organizado recientemente un Concurso Local de Palomos Deportivos en la que han participado más de cuarenta palomos. La prueba, que dio comienzo en la sede del club, finalizó tras casi tres horas de competición y el vuelo de los animales por el término de Catarroja.

Antes de dar comienzo la competición, el club catarrojense celebró una comida de hermandad en la que estuvo presente la alcaldesa de la población, Soledad Ramón, que festejo el día con los amigos y aficionados de la colombicultura, una de las tradiciones más arraigadas en l’Horta.

Los primeros puestos de esta importante prueba local fueron los siguientes: primer premio para el palomo propiedad de José Chirivella; segundo finalizó José Tamariz y José Vicente Asins, completó el trío ganador.

0 1097
policia local catarroja
policia local catarroja
A las siete de la tarde, los pasos de cebra de la avenida Camí Real de Catarroja eran, sin duda alguna, los más seguros de toda la comarca. En algunos de ellos y por espacio de una hora, un Policía Local vigilaba que tanto los peatones como los vehículos extremaran la precaución para evitar accidentes mientras cruzaran la avenida. Esta medida llevaba ejecutándose desde hace cuatro o cinco meses, dado el tráfico intenso a horas punta que registra esta zona de la localidad, con escasa iluminación, sobre todo a partir de las ocho de la tarde.
Uno de los últimos accidentes, sin duda el más grave, ocurrió hace aproximadamente un año cuando un hombre de unos 50 años perdió la vida al ser atropellado por un coche cuando cruzaba por un paso de peatones junto a su pareja. Era de noche y el conductor parece que no se percató de su presencia. Lo arrolló y murió en el acto. Hasta hace unos días, las fuerzas de seguridad no han faltado a su cita diaria, exceptuando los fines de semana. Los policías tenían la función de indicar a los peatones cuál era la forma correcta de cruzar, al tiempo que su presencia implicaba una mayor precaución para los conductores.
«Al principio nos llamaba la atención su presencia y les preguntábamos qué hacían allí parados», comentan los vecinos de la carretera. «Después ya te acostumbras». La medida no está exenta de polémica y levanta el debate entre los propios vecinos. «Está bien que vigilen los pasos de cebra pero hay cosas más importantes, porque pueden haber desatendido otros barrios de la localidad», añade un grupo de ellos. «Mientras están aquí pueden pasar muchas cosas». Y precisamente ha sido la reclamación de un ciudadano al Consistorio la que ha hecho replantearse esta iniciativa.
Esta medida se implantó, al principio, en dos zonas de la localidad, la misma carretera y la avenida Filiberto Rodrigo, por ser las más conflictivas en cuanto al tráfico y los policías alternaban los pasos de cebra. Después se redujo a la carretera, quedando la otra zona sujeta a la vigilancia de los policías de barrio.
Todo esto es fruto de la campaña de concienciación al peatón y conductor que desarrollaba la concejalía de Seguridad, junto con la Jefatura de la Policía Local. «No solamente se trataba de vigilar los pasos de cebra, sino que tenía también una función disuasoria para evitar posibles robos en los comercios locales», explicaba el hasta hace unos días concejal de Policía, Francisco Chardí. Y es que esta zona de la carretera es en la que se agrupa gran parte del comercio local, además de en Filiberto Rodrigo y La Rambleta, dos zonas donde, en principio, se tenía pensado extender la medida. Ahora, y tras la reciente dimisión del concejal, puede que se hayan replanteado iniciativas como ésta.

0 894

LAURA SENA CATARROJA Las protestas de un grupo de padres y madres de Catarroja por los centros que les han asignado a sus hijos en el proceso de matriculación escolar, que todavía no se ha cerrado, han llegado ya al propio conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, y al Síndic de Greuges.
Uno de los casos con más reclamaciones es el de dos gemelas de tres años a las que les han asignado colegios diferentes y distintos de idiomas. Según su madre, cuando formuló la solicitud eligió como opción preferente el cinco en inglés, y como segunda selección, el seis. Al entregar la documentación insistió en que quería el mismo centro para ambas niñas.
Su sorpresa fue cuando el 1 de junio vio en el listado provisional de admisiones que a una de las pequeñas la enviaban al número seis. Desde entonces se ha reunido con directores, alcaldesa, concejales e inspector de zona y ha presentado cerca de 30 escritos. . “El inspector me dijo que no me preocupara porque haría que no coincidieran las fechas de las fallas o los carnavales en los colegios y así podría asistir”, narra. Esta vecina afirma que la solución que le plantean es renunciar a ambas plazas e ir a un colegio lejano. “¿Cómo me ponen en la disyuntiva de tener que privar a una de mis hijas de la enseñanza en inglés o de negársela a la otra?”, dice.
Otro caso es el de una niña de tres años que, a fecha de hoy, no tiene colegio asignado porque el primero que le adjudicaron, el seis en valenciano, fue un error que su familia detectó “por casualidad” al llevar la documentación y después ha llegado a aparecer como admitida en dos centros distintos -el cinco y el Joan XXIII, en el listado municipal y en el de la conselleria- sin que ninguno de los colegios tenga constancia. “Esto es un caos y on desorden”, se quejan.
De forma paralela, otro grupo de padres se ha organizado para presentar quejas -incluso ha abierto un blog- porque solicitó el Jaume I para sus hijos y le han asignado el Joan XXIII, que está “a más de media hora andando”. La reclamación ante el Consejo Escolar del centro les dio la razón aunque el órgano dijo no tener competencias para aumentar la ratio.

Vía: Levante-EMV

0 1010

LAURA SENA CATARROJA
El concejal del Partido Popular de Catarroja, Francisco Chardí, ha comunicado al equipo de gobierno su intención de dimitir porque sus obligaciones como edil le resultan “incompatibles” con sus responsabilidades laborales. Según fuentes municipales, Chardí trasladó esta decisión al grupo municipal el lunes y alegó que cada vez le era más difícil atender su trabajo y el cargo de concejal. Las mismas fuentes han apuntado que el edil ya había planteado hace meses este mismo problema al anterior alcalde, Francisco Chirivella, aunque “se le pidió que aguantara a que finalice el mandato para marcharse”.
No obstante, finalmente Chardí ha valorado que “ha llegado un momento en que le resulta muy difícil compatibilizarlo todo y ha optado por dejarlo”. El presidente local del PP y también concejal Francisco Guillem convocará en los próximos días una ejecutiva del partido para informarles de la situación y posteriormente se dará traslado a la dirección provincial para que “decidan cómo hemos de proceder”, han explicado las mismas fuentes a Levante-EMV. Sólo cuando se hayan pronunciado “todas las instancias del partido”, se considerará que la decisión es firme.
Francisco Chardí lleva tres mandatos en el grupo municipal popular del consistorio y ha tenido diversas responsabilidades de gobierno. Inició este período como concejal de Interior y Policía, aunque con la llegada a la alcaldía de Soledad Ramón, el pasado enero, tras el fallecimiento de Chirivella, también se le adjudicó Urbanismo.
Aunque desde el grupo municipal se alude únicamente a “cuestiones laborales” para justificar el despido, otras fuentes han apuntado a “discrepancias” con la alcaldesa en asuntos como los horarios de los locales de ocio. Este diario intentó hablar ayer con el concejal para obtener su versión pero no fue posible.
La de Francisco Chardí será la segunda dimisión en las filas populares en este mandato. En septiembre de 2008, dejó el cargo la edila Genoveva Hernández, que era responsable de la concejalía de Bienestar Social, y alegó “motivos personales”, como también defendió el partido públicamente.

Vía: Levante-EMV

0 1040
  • El galardón sitúa a Catarroja entre las 7 ciudades más limpias y sostenibles de España
  • Soledad Ramón: “este premio no habría sido posible sin la colaboración ciudadana”

Madrid (10-06-10).-La Alcaldesa de Catarroja, Soledad Ramón, ha recogido esta tarde el galardón ‘Escoba de Oro 2010’, otorgado bienalmente por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos Sólidos y Medio Ambiente (ATEGRUS) en reconocimiento a las ciudades más limpias y con mejor gestión de residuos del territorio nacional.

El Ayuntamiento de la localidad de l’Horta es uno de los siete premiados de toda España en su categoría por su gestión de la limpieza, cuidado del medio ambiente y la mejora de la sostenibilidad. Municipios de mayor tamaño como Valencia, Benidorm o Xàtiva ya tienen este galardón al que ahora se suma Catarroja, siendo uno de los primeros municipios del área metropolitana en lograrlo.

Por ello, la Alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha ya que este reconocimiento confirma que “estamos realizando una buena gestión medioambiental y de limpieza viaria aunque todavía queda mucho por hacer”.

Catarroja, que ya obtuvo la Escoba de Plata en 2008, ha competido por la de Oro con 800 diputaciones, mancomunidades y poblaciones de entre 20.000 y 50.000 habitantes de toda España, situándose de esta manera entre las localidades más limpias del país.

Tras recoger el premio, Soledad Ramón ha señalado que su objetivo es “seguir mejorando día a día los servicios que prestamos a nuestros ciudadanos”, y ha dedicado la escoba de oro tanto a los ciudadanos de Catarroja como a los empleados de la empresa de limpieza Sufi por el trabajo que realizan para mantener limpia la ciudad. “Este premio es de todos y se ha logrado gracias a la colaboración ciudadana, porque sin ellos hubiera sido imposible alcanzarlo”.

Inversión en limpieza

En 2006, el gobierno municipal implantó un ambicioso plan de limpieza viaria, aumentando en un 90% los recursos destinados a mantener el municipio en las mejores condiciones, cumpliendo así una de las principales demandas de los ciudadanos.

El equipo de gobierno se marcó como objetivo “hacer de Catarroja un referente de la comarca” en cuanto a estética viaria y defensa del medio ambiente, según ha explicado la Alcaldesa. “Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo dedicado”, ha indicado.

En este sentido, Catarroja fue uno de los pioneros en ofrecer a sus ciudadanos un ecoparque en el que poder gestionar los residuos que necesitan tratamiento. El plan de contenedores soterrados, que ha implantado alrededor de 70 puntos en el municipio, es otra de las actuaciones que se han valorado. Además, proyectos sostenibles como el préstamo gratuito de bicicletas ‘Catarroda’ han ayudado a lograr este premio.

Este prestigioso certamen, que viene desarrollándose desde 1987, no sólo reconoce la limpieza de la ciudad sino que valora la gestión medioambiental. Así, el Ayuntamiento de l’Horta ha concurrido en esta edición con la publicación de una memoria en la que se detalla toda la actividad desarrollada por diferentes áreas municipales en favor del medio ambiente, la limpieza urbana y la calidad de vida.

La concesión de este galardón supone un reconocimiento a la gestión desarrollada desde el Ayuntamiento materializada “en la renovación de la flota de vehículos de limpieza y recogida de residuos o el cumplimiento exhaustivo de la normativa europea sobre el tratamiento de residuos, con la implantación de la recogida selectiva, para clasificarlos y eliminarlos a través del reciclaje”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Agustín Mimbrera.

En este sentido, el edil de Medio Ambiente ha pedido “un esfuerzo a los vecinos para que depositen los residuos en sus contenedores correspondientes y a las horas establecidas para que entre todos hagamos brillar Catarroja”- en referencia al lema del plan de limpieza llevado a cabo por el Consistorio-.

Vía: Ayto. Catarroja

0 980

El Ayuntamiento de Catarroja celebra la quinta edición de la Feria de Oportunidades, que se desarrollará durante el fin de semana del 5 y 6 de junio en el mercado municipal.

De esta manera, sin gastarse demasiado dinero, los vecinos de Catarroja tienen este fin de semana una gran ocasión para llenar sus armarios. Los alrededores del mercado y el propio recinto municipal acogerán 38 expositores de establecimientos de la localidad que ofrecerán a los visitantes una gran variedad de productos a precios interesantes.

Con esta iniciativa comercial, que llega tras el éxito de la edición del año pasado, se pretende “dar a conocer los comercios del municipio, fomentar las compras de los catarrojenses en los comercios locales y ayudar a los vecinos a afrontar la crisis con descuentos en sus compras”, según la alcaldesa, Soledad Ramón.

Mientras los padres pasean por la feria, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar con los talleres de animación infantiles dirigidos por monitores, espectáculo magia y de globoflexia, además de castillos hinchables. Por su parte, los más mayores encontrarán calzado y complementos, ropa infantil, de mujer y de hombre y tallas grandes, cosas para la casa, artículos de regalo, cosméticos y todo tipo de productos, además de poder resfrescarse con un vaso de horchata.

Vía: Ayto. Catarroja

0 1174

T. DOMÍNGUEZ/I. CABANES VALENCIA Una mujer de 31 años, Ineta Bukiene, fue asesinada a primera hora de la tarde de ayer de un golpe en la cabeza tras ser maniatada y encerrada en un cuarto de los salones de juegos en los que trabajaba como empleada, en Catarroja. En principio, y a tenor de la escena del crimen, los investigadores creen que el móvil del homicidio es el robo. De hecho, algún vecino afirmó ayer haber visto a dos encapuchados en las inmediaciones del local, el Salón Mediterráneo, ubicado en el número 38 del Camí Reial de Catarroja, si bien el grupo de Homicidios, que ha asumido el caso, no ha logrado confirmar si se trata de un rumor o si realmente hay alguien que llegó a ver a los asesinos. Tanto ese negocio como otros similares del municipio han sufrido atracos en los últimos meses.
La víctima, que es de origen lituano y residía con su marido y su hija de diez años en Llaurí, trabajaba desde hacía tres meses en el salón de juegos recreativos. Con anterioridad, había trabajado como secretaria en la tienda de motos acuáticas Náutica El Perelló, cuyo dueño lamentó ayer, en declaraciones a Levante-EMV, “haber tenido que despedirla, porque era una buena chica y una buena empleada. Tuvimos que hacerlo por la maldita crisis…”.
El crimen debió ocurrir poco antes de las tres de la tarde, cuando Ineta se encontraba sola al frente del Salón Mediterráneo. Un adolescente que se dirigía al colegio se asomó por debajo de la persiana metálica, que estaba semibajada -algo inhabitual en este negocio, que no cierra a mediodía- al ver que salía humo del interior. El chico incluso llegó a entrar y a preguntar en voz alta “si había alguien”, pero nadie respondió. Como el humo era “cada vez más denso”, se acercó al ayuntamiento, sito a pocos metros, y alertó a la Policía Local.

Encerrada y agonizante
Los agentes acudieron al salón, pero ya no pudieron entrar, así que llamaron a los bomberos. Al llegar los equipos de extinción, se encontraron con un pequeño incendio dentro del establecimiento. Cuando examinaron las distintas estancias, hallaron a la empleada, que estaba maniatada con bridas, tirada en el suelo y en estado inconsciente. Ineta, que en ese momento agonizaba -los intentos por reanimarla resultaron inútiles-, había recibido un fortísimo golpe en la cabeza con un objeto contundente que le provocó una fractura craneal.
En principio, todo apunta a que a los ladrones se les fue de las manos el robo cuando trataban de doblegar la voluntad de Ineta para localizar la recaudación.
Al percatarse de las consecuencias de la agresión, optaron por prender fuego al local para borrar sus huellas, lo que obliga a pensar que son delincuentes con ficha policial, por lo que temen ser identificados con facilidad. De momento no ha trascendido la cuantía de lo sustraído.

Declaración del marido
Una de las primeras personas en llegar al lugar, después de los bomberos y de la Guardia Civil, fue el marido de Ineta, Ramone, que fue alertado por un amigo. Agentes de Homicidios le tomaron declaración en las instalaciones del Ayuntamiento de Catarroja, pero no pudo aportar datos que clarifiquen el crimen.
Mientras, especialistas del laboratorio de Criminalística de la Comandancia de Valencia realizaban una minuciosa inspección ocular que permitió aislar algunas evidencias que pueden ser fructíferas para la resolución del caso.
El siguiente paso de los investigadores será el análisis de las grabaciones que hayan podido realizar las cámaras de seguridad de los negocios y entidades bancarias de las calles más próximas al lugar del crimen, para comprobar si registraron la llegada o la huida de los ladrones.
El juez de guardia de Catarroja ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Medicina Legal de Valencia pasadas las seis y media de la tarde.
Ineta tenía planeado viajar a su país, Lituania, la próxima semana en compañía de su hija, para visitar a los abuelos. Su marido, que trabaja cargando y descargando contenedores para una empresa de transporte de Catarroja, no podía acompañarlas por motivos laborales.

Vía: Levante

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies