Alfafar
Alfafar, Noticias del pueblo de Alfafar, sus fiestas, sus actos y cualquier cosa que sea noticia en Alfafar

0 1006

El Centro Cultural Recreativo de Alfafar continúa con la celebración del Centenario de su sede, el Casino de Dalt. Durante el mes de octubre se han llevado a cabo una semana cultural  cargada de actividades que culminaron el pasado domingo con una comida de hermandad,l a la que asistió el alcalde de Alfafar, Emilio Muñoz. A lo largo de todo el año han tenido lugar actos puntuales para conmemorar su siglo de vida pero es ahora cuando la programación cobra más fuerza.

El alcalde de Alfafar, Emilio Muñoz, el presidente del Centro Cultural Recreativo, José Francisco Catalá Vila, el presidente de honor, Francisco Olmos, y el subsecretario de Cultura, Carlos Alberto Precioso fueron los encargados de descubrir una placa conmemorativa por el centenario del Casino de Dalt. El acto tuvo lugar antes de la comida de hermandad que reunió a cientos de socios y socios.

Para celebrar los cien años de vida del edificio, se seguirán llevando a cabo actos hasta que finalice el año. Durante el mes de noviembre, tendrá lugar la final del campeonato autonómico de frontón y, en diciembre, se presentará el libro ‘Cent Anys del Casino de Dalt’.

El pasado día 12 de octubre se inauguró ‘Manifest d’Art’ en la Escola d’Adults y el miércoles día 13 tuvo lugar el ‘Cant d’estil’ a cargo de ‘Pepica la de Russafa’. El día 14 los asistentes al Casino disfrutaron  de una ‘jazz session’ por parte de Sedajazz. El viernes 15 hubo una actuación de Pep Gimeno ‘Botifarra’’ que interpretó ‘Cançó tradicional Folk’.

El pasado sábado se celebró un concierto de la coral Estela Maris y el domingo, tuvo lugar la comida de hermandad en la sede social, con la actuación del mago José Luis Atienza.

0 1109

Las obras de la plaza Corts Valencianes ya han comenzado. Gracias a su remodelación, los vecinos y vecinas de Alfafar disfrutarán de nuevos servicios en el barrio San Jorge ya que se va a convertir en un gran espacio de ocio y esparcimiento, se va a construir un nuevo SAC y se va a dotar un nuevo retén de la policía local.

Con la nueva oficina del SAC, los ciudadanos y ciudadanas del barrio San Jorge podrán realizar cualquier trámite municipal sin tener que desplazarse al Ayuntamiento. Este nuevo SAC se suma a los que ya existen en el Ayuntamiento de Alfafar y en el Barrio Orba.

Dentro del nuevo edificio municipal del SAC de la plaza Cortes Valencianas se ubicará un nuevo retén de Policía Local. De esta manera, el barrio ganará en comodidad y en seguridad al tener más cerca a los agentes de las fuerzas de seguridad.

La nueva plaza Corts Valencianes se convertirá sin duda en uno de lugares más emblemáticos de Alfafar por sus servicios y por su diseño moderno y original. Se ha proyectado una gran plaza ajardinada con zona de juegos infantiles, que seguro se convertirá en un magnífico punto de encuentro entre vecinos.

La actuación en Cortes Valencianas incluye la ordenación del entorno, la renovación del mobiliario urbano, la instalación de juegos infantiles, nuevos jardines y nueva iluminación. La plaza será completamente accesible tal como marcan las políticas de actuación del Ayuntamiento de Alfafar.

La superficie total de actuación de esta intervención urbanística es de 4.870 metros cuadrados y tiene un presupuesto de 390.800 euros.

Via: EL Semanal

0 978

El alcalde de Alfafar, el socialista Emilio Muñoz, ha llevado a cabo diversas actuaciones para evitar que la subestación eléctrica de la Torre se instale en su localidad.

En primer lugar ha probado dos informes en el pleno en los que recalca su total rechazo a esta instalación. Además, ha enviado cartas informativas a los vecinos y vecinas afectadas, ha aprobado un acuerdo plenario manifestando su disconformidad con la citada implantación y ha aprobado alegaciones al Plan de Protección de la Huerta.

El informe que hace referencia al Estudio de Impacto hace hincapié en que se deben considerar otras alternativas a la opción de Alfafar, ya que la propia empresa eléctrica incide en que se deben evitar los paisajes de gran calidad o fragilidad, como es este caso al tratarse de huerta.

Además, la calidad del paisaje en el que se pretende ubicar ‘está fuera de dudas ya que se le otorga una protección alta dentro del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia’, por lo que insiste el informe en que debe considerarse otras alternativas ‘mucho más viables desde el punto de vista ambiental’. Su proximidad al núcleo urbano también es otro de los aspectos a los que se alega en contra, según consta en el documento.

El informe paisajístico recalca los distintos intereses que hay en juego, teniendo en cuenta el emplazamiento y las características de la propuesta. Entre otros aspectos habla de la dimensión humana del paisaje, ya que hace hincapié en la existencia de alquerías en la zona y en el posible desarrollo futuro de un área residencial. Y todo con un único fin: que se construya la subestación en otro lugar y no en Alfafar.

Otra de las actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Alfafar es el envío de cartas a los propietarios de terrenos próximos a la zona donde se prevé instalar la subestación. En las misivas, el alcalde Emilio Muñoz ofrece ‘la máxima colaboración e información’. Además, reitera la disposición del consistorio a prestar el máximo servicio público a los vecinos y vecinas de Alfafar.

Vía: El Semanal

0 984

El ayuntamiento aprueba una ordenanza donde se regulan las infracciones para “proteger y garantizar” la convivencia

LORENA PADILLA ALFAFAR El sexo en la calle en Alfafar tiene sus límites y, además, puede salir muy caro, literalmente. «Mantener relaciones sexuales en el espacio público, aunque dicha actividad se realice en el interior de vehículos», está considerado como una infracción «grave», por lo que está penado con una multa de entre 750 y 1.000 euros. Así lo recoge la ordenanza reguladora que ha aprobado el Ayuntamiento de Alfafar con la finalidad de «proteger y garantizar la convivencia, la seguridad y la salud pública, sobre todo de los menores», según consta en el documento.
Tanto es así que el consistorio ha presentado todo un listado de infracciones a las que acompaña su correspondiente sanción. De entre todas ellas, destacan unas más que otras. Por ejemplo, el consistorio ha puesto coto incluso a la prostitución, a la que, dependiendo de los casos específicos, puede corresponderle una multa de hasta 3.000 euros en el caso de que los servicios sexuales «se ofrezcan, soliciten, negocien o acepten a menos de 200 metros de zonas residenciales, centros educativos o cualquier otro lugar donde se realice actividad comercial o empresarial alguna», señala la ordenanza.
También se les da un toque de atención a los llamados «gorrillas», ya que si no disponen de la autorización municipal correspondiente, puede caerles una multa de hasta 400 euros. En la misma línea se mueven las cifras para penalizar a aquellos que limpien parabrisas de los automóviles detenidos en los semáforos o en la vía pública.
La mendicidad, por cierto, también está recogida en dicha ordenanza reguladora. Ojo con «utilizar los bancos y los asientos públicos para usos distintos a los que están destinados», pues según el documento, la multa «leve» puede ascender hasta 400 euros. Deberá pagar el mismo importe aquel que «duerma de día o de noche en los espacios públicos». Y, si quiere ahorrarse esta sanción, olvídese de remojarse en las fuentes, pues «lavarse o bañarse en fuentes, estanques o similares» supone un desembolso de 400 euros, al igual que lavar la ropa en estos lugares, entre otras infracciones.
Por otro lado, si al niño le da por «jugar al balón en lugares no habilitados», la actividad puede salir por un pico, concretamente desde 50 hasta 150 euros. Además, encadenar bicicletas y ciclomotores a los elementos del mobiliario urbano, como árboles, canalizaciones, farolas postes o similares, supone una sanción de hasta 150 euros; el mismo importe que se debe pagar si en vez de encadenar la bici uno se desplaza con ella por encima de la acera. Fuentes municipales apelan a que estas prohibiciones responden a facilitar la accesibilidad en el casco urbano y hacen especial hincapié en que «ninguna sanción tiene intención recaudatoria», pues se trata de «mantener un comportamiento cívico en el ámbito público».
El ayuntamiento recuerda que los ciudadanos «tienen derecho a participar en el espacio de convivencia en condiciones de seguridad y salubridad adecuadas» de la misma forma que «también tiene la obligación de mantener un comportamiento cívico en el ámbito público, respetando los bienes e instalaciones y haciendo uso correcto de ellos» con el fin de «poder disfrutarlos siempre en perfecto estado de uso y conservación».

Vía: Levante-EMV

0 2010

El club, que cuenta con equipo masculino y femenino, competirá en la liga federativa que se juega entre equipos de Valencia, Castellón y Alicante

Alfafar ya puede presumir de contar con un nuevo club deportivo de voleibol que se ha formado con jugadores y jugadoras que han pasado por las escuelas deportivas municipales de Alfafar y que tras cumplir 18 años, quieren seguir compitiendo y practicando este deporte.

voleibol alfafar

El club Voley Alfafar quiere darse a conocer para formar un gran club y animar a todos los deportistas del municipio a apuntarse y a disfrutar del deporte. Cuenta con un equipo masculino y otro femenino en el que pueden inscribirse todos aquellos que lo deseen con sólo visitar la web del club: www.clubvoleibolalfafar.tk.

El club competirá en la liga federativa que se juega entre equipos de Valencia, Castellón y Alicante. Los partidos que se jueguen en casa serán los domingos de 10:00 a 12:00 el equipo femenino y el domingo de 12:00 a 14:00 el equipo masculino en el pabellón del Complejo Municipal de Alfafar.

Vía: Notas de Prensa

0 1122

LORENA PADILLA ALFAFAR
Eran las 12:00 horas de ayer cuando una veintena de personas de la Coordinadora de Colectivos del Parque Alcosa de Alfafar, “okuparon” la primera planta del ayuntamiento al grito de “¡Somos personas!” para “exigir que el consistorio nos pague los 40.000 euros que nos debe y para que el alcalde presione a la Conselleria de Bienestar Social para que salde su deuda de unos 180.000 euros”, explicó el portavoz Antonio Valero, quien indicó que “hemos llegado hasta este punto porque hace tres meses que 30 trabajadores de la Coordinadora no están cobrando”, afirmó. La situación “podría poner en peligro los diferentes programas y centros, en un barrio que soporta un 40% de desocupación y donde más del 90% de los ciudadanos está por debajo del umbral de pobreza”, aseguró el portavoz.
Valero coordinó la operación. “Esta vez será una ocupación pacífica”, explicó ante el grupo, que escuchaba con suma atención. Y es que la última vez que se movilizaron, se encerraron en el SAC del Barrio Orba y acabó con la detención de cuatro miembros de la Coordinadora. De hecho, el ayuntamiento pagó 400 euros para que no fueran a la cárcel.
Ayer, los manifestantes entraron escalonadamente al ayuntamiento con el fin de no levantar sospechas sobre sus intenciones y acompañar su protesta con el “factor sorpresa”, indicaron. El punto de encuentro era el primer piso, donde una vez todos allí, sacaron varias pancartas de sus mochilas y corearon su grito de guerra ante la mirada atónita de los empleados. “Podéis seguir trabajando, sólo queremos hablar con el alcalde para explicarle nuestra protesta”, exclamó Valero, mientras aparecían varios policías locales.
La concejala de Hacienda salió a atender a los manifestantes. Representantes de ambas partes, del gobierno local y de la Coordinadora, se reunieron en un despacho. La intención de los manifestantes era quedarse incluso a dormir en el ayuntamiento. No obstante, la ocupación terminó al medio día, cerca de las tres de la tarde, cuando llegaron a un acuerdo.

Entendimiento
Finalmente, la Coordinadora tiene por escrito que el compromiso del ayuntamiento a “acelerar todo lo posible” y “dentro de la legalidad” el pago de las cantidades adeudadas. El consistorio también se compromete a asistir con ellos a la cita con Conselleria para pedir el dinero que se les debe. “Estamos con ellos”, apuntaron fuentes municipales.

Vía: Levante

0 924

El Ayuntamiento se adhiere un año más a la Semana Europea de la Movilidad y el Día Sin Coche. Para ello, ha organizando unos días cargados de actividades para promocionar el uso del transporte no motorizado. La próxima semana, los vecinos y vecinas de todas las edades podrán participar en talleres que tienen como objetivo divertirse y concienciar a la sociedad de la importancia de utilizar de manera responsable los medios de transporte.

semana_movilidad_alfafar
semana_movilidad_alfafar

Los niños y niñas de Alfafar disfrutarán el lunes 20 y el martes 21 de talleres en sus respectivos centros educativos. El miércoles 22, habrá un taller de carteles frente al Ayuntamiento a partir de las 18:000 horas. Esta actividad estará disponible a todos los públicos.

El viernes día 23 de septiembre tendrá lugar un divertido taller de movilidad con patines a las seis de la tarde dedicado a personas de todas las edades. Solamente hay que traer patines propios y ganas de pasarlo bien.

El domingo está programado un interesante paseo por el término siguiendo un itinerario desde Alfafar hasta el Parque Natural de l’Albufera abierto a todo el público que quiera participar. Los niños y niñas deberán ir acompañados por un adulto.

Desde el 2002 se celebra la Semana Europea de la Movilidad, con el objetivo de concienciar y promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida. Este año el lema  “Muévete con inteligencia y vive mejor”, cuyo objetivo es mostrar a los ciudadanos y ciudadanas los efectos perjudiciales que las tendencias actuales de movilidad urbana tienen sobre la salud.

Via: Semanal

0 1042
Este tradicional acto, en honor de la patrona de Alfafar, la Virgen del Don, se celebrará junto al árbol que se encuentra en la Plaza el próximo viernes

El próximo viernes, 17 de septiembre, los vecinos y vecinas de Alfafar celebrarán la tradicional Misa de Campaña en el Llidoner. Este tradicional acto, en honor de la patrona de Alfafar, la Virgen del Don, se celebrará junto al árbol que se encuentra en la Plaza.

misa llidoner alfafar

Como es habitual, se espera que cientos de ciudadanos y ciudadanas participen de este acto religioso, que contará con la presencia de la Corporación Municipal, la Regina de las Fiestas y su Corte de Honor, y de todos los representantes de las Fiestas de Alfafar.

Tras la celebración, se procederá al traslado de las imágenes de San Sebastián y la Virgen del Don hasta la Casa de la Virgen. Con este acto, el municipio despide los actos que se celebran en honor a la patrona de Alfafar.

Según la tradición, un labrador encontró una imagen de la Virgen dentro de una campana situada debajo de un árbol, de un llidoner que se ubica en la Plaza. Mientras araba los campos que entonces había en la actual Plaza, los animales con los que trabajaba se postraron en un lugar, al buscar allí y encontrar la imagen, el labrador exclamó: Oh gran Don, y la imagen tomó nombre. Este será la última salida de la patrona de Alfafar por su festividad y será el último acto conmemorativo.

Via: Alfafar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies