Tags Posts tagged with "Toni González"

Toni González

Banco de Alimentos de Almussafes

El alcalde, Toni González, agradece la colaboración brindada a los más necesitados por las dos compañías y sus trabajadores

 

La campaña “Suma Navidad”, puesta en marcha por las empresas Pincasa y Valdesa, ambas con sede en el parque industrial Rey Juan Carlos I, concluye su segunda edición con record de donaciones. Hasta 4.600 Kg. de alimentos no perecederos y material higiénico fueron recogidos por los trabajadores municipales con destino al Banco Municipal de Recursos de Almussafes para su distribución entre los usuarios del departamento de Bienestar Social. El alcalde de la localidad, Toni González, agradece “la solidaridad mostrada por estas dos empresas porque es signo de su compromiso con la sociedad y, más concretamente, con los más desfavorecidos de Almussafes.

Banco de Alimentos de Almussafes

Por segundo año consecutivo, Pincasa y Valdesa, dos empresas emplazadas en el Polígono Industrial Juan Carlos I de Almussafes, han llevado a cabo la iniciativa de carácter solidario “Suma Navidad”, con la que tanto las compañías como sus empleados han querido colaborar con el Banco Municipal de Recursos de la localidad durante estas fechas con la donación de productos no perecederos. Estas corporaciones implicaron de nuevo en este proyecto benéfico a todo su personal en una campaña con la que consiguieron reunir un total de 4.600 kg de comida y material higiénico entre los días 1 y 11 de diciembre.

 

Por cada trabajador que aportara una bolsa con productos básicos, de higiene y de primera infancia, las empresas sumaban a la contribución un pack compuesto por un paquete de espaguetis, una lata de tomate frito, un brick de leche, un paquete de galletas y un paquete de azúcar.

 

“Quiero agradecer la solidaridad mostrada por estas dos empresas porque es signo de su compromiso con la sociedad y, más concretamente, con los más desfavorecidos de Almussafes. En nombre todos los ciudadanos de la localidad, gracias, porque esta donación supone un importante alivio para muchas familias durante estas fiestas navideñas”, señala el primer edil del municipio, Toni González.

 

Pincasa recogió en sus departamentos de Calidad, Mantenimiento, Producción y Oficinas 600 Kg. de productos, logrando involucrar en la iniciativa al 55% de su plantilla y superando los 365 Kg. donados en 2014. En el acto oficial de entrega de lo recogido, celebrada el pasado viernes 18 de diciembre, y a la que asistió el alcalde de Almussafes, Toni González, el gerente recordó que la empresa “cumple una función económica pero también social a través del impulso a campañas solidarias como Suma Navidad”.

 

Por lo que respecta a Valdesa, del Grupo Segura, la compañía consiguió reunir prop de 4.000 Kg., incluyendo las donaciones realizadas en las cuatro plantas del holding, Valdesa y Almussafes II, situadas en el Polígono Industrial Juan Carlos I de la localidad, la fábrica de Burjassot y los trabajadores de las Oficinas Centrales de Paterna. El director de Relaciones Laborales del Grupo Segura, Salvador Solera, dirigió el acto oficial de entrega, tras el que los peones del Ayuntamiento trasladaron los productos donados hasta las instalaciones del departamento de Bienestar Social, donde se realiza su distribución en función de las necesidades de cada familia.

0 1033

El alcalde, Toni González, porta durante un kilómetro la antorcha conmemorativa de la efeméride

 

Ayer lunes día 14, se inauguró en la factoría Ford de Almussafes el recorrido de relevos por etapas para conmemorar el siglo y medio de vida de Las Provincias, que se clausurará el próximo viernes día 18 en la sede del periódico, en el polígono Vara de Quart de Valencia. En la primera etapa, que discurrió entre la localidad de Almussafes y la ciudad de Torrent, participaron un total de 30 personalidades valencianas, así como representantes del propio diario. El presidente del ejecutivo, Toni González, portó la antorcha del segundo kilómetro, tras recoger el testigo del jefe de la planta de motores de Ford. El concejal de Urbanismo, Fiestas y Participación Ciudadana, el teniente de la Guardia Civil de Almussafes, la presidenta del Club de Atletismo y la representante de la directiva de AECAL también participaron en la carrera, junto a otros representantes de la sociedad almussafense.

  carrera de relevos del 150 aniversario del periódico Las Provincias

 

El Ayuntamiento de Almussafes ha apoyado el 150 aniversario de Las Provincias, participando activamente en la carrera de relevos de cinco etapas y de un total de 150 kilómetros, cuyo inicio se vivió durante la mañana de ayer lunes 14 en la factoría Ford, patrocinadora de la iniciativa conmemorativa, junto a Amstel.

 

Un total de 30 corredores se dieron cita hacia las 9.30 horas de la mañana frente al Centro de Capacitación de la factoría para participar en la primera etapa de la vuelta conmemorativa como relevistas. Almussafes estuvo representada por dos de sus autoridades, el propio alcalde, Toni González, y el concejal de Obras y Servicios, Urbanismo, Fiestas, Comunicación y Participación Ciudadana, Andrés López, quienes corrieron el segundo kilómetro. El presidente del ejecutivo portó la antorcha, que simula ser un ejemplar enrollado de Las Provincias, durante el segundo kilómetro del recorrido entre Almussafes y Torrent, tras recoger el testigo del compañero que recorrió el primer tramo, el jefe de la planta de motores de la factoría, Ramón García

 

González le cedió el testigo al teniente del puesto de la Guardia Civil de Almussafes, Javier Muñoz, quien corrió acompañado por el gestor deportivo del consistorio de Almussafes, Alfonso López.

 

La presidenta del Club de Atletismo de Almussafes, Puri García, junto con la secretaria de la entidad, Cristina Atanasio, protagonizóel kilómetro 4 y le pasó e testigo, que simboliza el papel del periódico como transmisor de la vida de los valencianos a lo largo del siglo y medio de trayectoria, a la secretaria y tesorera de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Almussafes, Adela Girona, quien compartió su vuelta del kilómetro 5 con el también socio de la entidad, José Luís Roque.

 

Aunque estaba previsto que cada uno de los relevistas corriera tan sólo un kilómetro, finalmente el grupo de Almussafes se acompañó durante toda la carrera y optó por regresar hasta el mismo punto de salida practicando deporte.

 

Durante la mañana de hoy martes día 15 se ha completado la segunda etapa del recorrido, que ha discurrido entre Torrent y Paterna.

0 1530
Lola Llopis, la primera mujer juez de paz

Dolores Llopis Aranda recibe la insignia de la Orden de San Raimundo de Peñafort de manos del Ministro de Justicia

 

Lola Llopis, la primera mujer juez de paz de la localidad de Almussafes, nombrada a finales de junio del 2002 y que, tras doce años en el desempeño de su función como mediadora en la sociedad civil, cesó de manera voluntaria a finales del pasado año 2014, ha sido distinguida por el Ministerio de Justicia con la medalla de bronce de la Orden de San Raimundo de Peñafort, con la que se premia el mérito a la Justicia y se recompensan hechos distinguidos o servicios relevantes, de carácter civil, en el campo del Derecho. El acto de entrega de la condecoración se celebró, el pasado martes día 13, en el salón de actos de la Subdelegación del Gobierno de Valencia, de manos del Ministro de Justicia, Rafael Catalá.

 Lola Llopis, la primera mujer juez de paz

El alcalde, Toni González, acompañó a la ex juez de paz al acto oficial de entrega de las condecoraciones, que la homenajeada compartió de manera muy estrecha con sus familiares más allegados. Su compromiso con la sociedad civil de Almussafes y el excelente desempeño de su principal función como Juez de Paz ante conflictos generados en el ámbito privado y civil durante sus doce años de desempeño de su función, han avalado el reconocimiento del Ministerio de Justicia, con el otorgamiento de la Medalla de Bronce del Mérito a la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

 

Lola Llopis compartió escenario con Ricardo Gabaldón, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Valencia y del Consejo Autonómico Valenciano, Eugenio Sánchez, presidente de la Sección 8ª de la Audiencia Provincial de Valencia, y con la viuda de Salvador Ramón Canet, fiscal de Menores de la Fiscalía Provincial de Valencia hasta 2014, los otros tres condecorados con la Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden, el último de ellos a título póstumo.

Lola Llopis, la primera mujer juez de paz

Rafael Alcalá llegó acompañado de Juan Carlos Moragues, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gabriela Bravo, consejera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Ricardo Conde, director general de Relaciones con la Administración de Justicia y Juan Carlos Valderrama, subdelegado del Gobierno en Valencia.

 

Durante su intervención en el acto de homenaje y reconocimiento, el ministro apostó por una justicia más perceptible por parte de la ciudadanía, además de resaltar los méritos asociados al desempeño profesional de los cuatro galardonados y con posterioridad se procedió a la entrega de las condecoraciones. En este sentido, Rafael Alcalá le impuso la medalla a la ex juez de Paz de Almussafes y le hizo entrega del título de concesión de la misma por orden ministerial y como premio a sus años de servicio en la profesión jurídica.

 

Lola Llopis, la primera mujer al frente del Juzgado de Pau de la población y el Juez de Paz que más años ha desempeñado esta labor en el municipio desde el año 1871, fecha de instauración del Registro Civil en España, ha oficiado un total de 120 matrimonios civiles durante sus doce años de trayectoria, además de enfrentarse a infinidad de conflictos que consiguió resolver con gran profesionalidad. Con motivo de la distinción que recibió, en diciembre del 2014, coincidiendo con su cese, por parte de los representantes políticos del Ayuntamiento de Almussafes, la homenajeada reconoció haber actuado en todo momento con la mejor de las voluntades en su desempeño como juez lego integrante del poder judicial, con el Código Civil en la mano y contando en todo momento con la inestimable ayuda de los funcionarios del propio Juzgado de Paz.

0 1162
Club de Basquet Almussafes

El Club de Basquet Almussafes vuelve a estar en la primera línea del deporte, puesto que su equipo infantil femenino “blanc”, acaba de alzarse con el oro en las finales de la Liga Valenciana 2015 en la edición Valencia/Castellón, disputadas el pasado fin de semana en el pabellón polideportivo municipal.  Las anfitrionas inauguraron la edición, brindando el título de campeonas de 2015 en su categoría a su afición y en su propia casa.

 

Las infantiles superaron por 31 puntos a su rival, el equipo El Pilar B, puesto que el marcador con concluyó con una contundente victoria 51-82, un resultado que llena de orgullo a un club que durante las últimas temporadas está alcanzando importantes títulos. Además del oro del equipo “blanc”, la deportista del CB Almussafes Lidia Belda fue nombrada la mejor jugadora del partido, prueba del gran potencial existente en la escuela deportiva de la entidad.

Club de Basquet Almussafes

El pabellón polideportivo fue el escenario, durante todo el fin de semana, de los partidos que enfrentaron a los mejores jugadores de básket valenciano. Tras la victoria de las infantiles locales, conseguida el mismo sábado día 3, se fueron sucediendo los campeones de liga. El título en Alevín Masculino se lo adjudicó Roquette Benifaió, El Pilar lo consiguió en Infantil Masculino, Senia Informática CB Algemesí en Cadete Masculino Zonal, CD San Pedro Moixent en Cadete Masculino Especial, CEB Llíria en Junior Femenino, CD Don Bosco Valencia en Junior Masculino Zonal, Eset Ontinet en Junior Masculino Especial y Baixens-CD Berenguer Dalmau en Senior Masculino Zonal. Completa esta relación de triunfadores el CB Oliva, que hizo doblete con victoria en Cadete Femenino y en Senior Masculino Especial.

 

Las finales fueron seguidas por el presidente de la FBCV, Salvador Fabregat; el alcalde, Toni González, el concejal de Deportes, Pau Bosch, y el presidente del CB Almussafes, Bernardo Marí; así como por diferentes directivos de la Federación.

 

0 1370
Toni González quiere convertir el parque industrial Juan Carlos I

El primer edil mejorará la seguridad del polígono con un incremento del control policial

 

El alcalde pide la colaboración de las empresas para insertar laboralmente a los desempleados del municipio

 

Tanto el presidente del ejecutivo como la gerencia de la propia Asociación de Propietarios del Parque Industrial Rey Juan Carlos I valoran muy positivamente la reunión conjunta con las gerencias de las empresas asociadas a la APPI, celebrada en el hotel Bartos, durante la tarde del pasado martes día 6. En concreto, gerentes y miembros de la dirección de un total de 31 empresas asociadas a la APPI asistieron a la primera edición de un encuentro, en el que se abordaron asuntos de gran relevancia para el área industrial. Cuestiones como los accesos, el aparcamiento, la seguridad, la limpieza y mantenimiento y la señalización del polígono compartieron protagonismo con asuntos de gran calado como la futura ampliación del parque industrial y los servicios y ayudas dirctas a las empresas que brinda el Ayuntamiento de Almussafes. El presidente de APPI, Vico Valero, y el propio alcalde realizaron la apertura del acto, que se desarrolló en un ambiente distendido y en el que los asistentes le plantearon diferentes peticiones al primer edil.

 Toni González quiere convertir el parque industrial Juan Carlos I

Satisfacción de los organizadores tras el resultado de la charla que mantuvo el alcalde, Toni González, con los gerentes de una gran cantidad de empresas del polígono, en la que el presidente del ejecutivo reiteró su pleno compromiso con todo el sector empresarial de la zona industrial.  De hecho, el presidente de la corporación municipal anunció que va a mejorar la seguridad del parque industrial, con un incremento de las plazas policiales, que será viable en las cuentas municipales del próximo año 2016. No obstante, a corto plazo, el presidente del ejecutivo va a dotar de mayor vigilancia el polígono por parte de la policía local y también de la Guardia Civil.

 

Al respecto, los gerentes plantearon la problemática en cuanto a la regulación del tráfico en horas punta, es decir, en los cambios de turno, e inclusó se planteó la instalación de radares de velocidad como posible solución. De hecho, otro de las cuestiones abordadas fue la obsoleta y escasa señalización vial del parque industrial y más especialmente la referida a las señales que establecen los límites de velocidad. En la actualidad, el Ayuntamiento está sufragando el proyecto de señalización institucional y comercial del polígono .y abordará la completa señalización en una futura fase.

 

Asimismo, González avanzó la reunión que mantendrá, la próxima semana en Diputación, junto con alcaldes de otras siete poblaciones con peso industrial, para acceder conjuntamente a unos Fondos Europeos de ayudas para conseguir que el Juan Carlos I se convierta en un polígono Inteligente, desde el punto de vista energético, medioambiental y de seguridad, en un plazo de dos años.

 

La problemática sobre el aparcamiento de camiones fue otro de los asuntos tratados durante la reunión, Las empresas consideran que el actual parquing no está situado en la mejor zona, puesto que la prioridad número uno es “dar cabida a los turnos al 100%, es decir, a los turismos en los que se desplazan los operarios del parque”. Al respecto, el presidente de la corporación se comprometió a habilitar otra zona que de solución a la problemática actual. Y la APPi propuso la creación de una comisión de estudio, en la que participen las empresas más afectadas por esta cuestión, bien interna o bien con sus proveedores habituales.

 

La carencia de transporte público en el polígono, la necesidad de contar con un apeadero de tren y la posible ampliación del polígono fueron otras importantes cuestiones debatidas en el encuentro.

 

Un plan de fomento de la ocupación consensuado con los empresarios del parque

El alcalde también centró parte de la sesión conjunta en aquellas políticas municipales en activo que afectan directamente a los empresarios de la asociación del parque industrial y que se sustentan en las ayudas a la contratación que les concede el Ayuntamiento de Almussafes por los contratos formalizados a vecinos desempleados del municipio y en otras líneas estratégicas que también se supeditan al actual Plan de Fomento del Empleo, que el consistorio municipal ha dotado con 450.000 euros de presupusto. “González, como máximo responsable de la Delegación de Empleo, anunció que va a adaptar el actual plan de ocupación a las necesidades concretas de las empresas, aprobando las correspondientes mofificaciones en aquellos apartados del programa objetos de mejora como cubrir parte de los costes de los cursos de formación que las empresas del parque ofrecen a los nuevos operarios, siempre y cuando estos sean de Almussafes. “Pretendo que os interese formalizar la contratación de los vecinos de Almussafes, tras analizar su formación y las ayudas económicas que váis a percibir”, explicó el presidente del ejecutivo. Entre los acuerdos adoptados en el encuentro se planteó la creación de una comisión de trabajo, integrada por respresentantes del Ayuntamiento, APPI y responsables de recursos humanos de las empresas, para adaptar el plan a las necesidades reales de las empresas. Asimismo, González avanzó las gestiones que se están desarrollando para que el IES Almussafes imparta el ciclo de mecatrónica ya en el curso 2016-2017, una especialidad muy valorada por las empresas del parque industrial. ”Desde el Ayuntamiento asumimos la financiación, el IES dota de profesorado el ciclo, la Generalitat autoriza y las empresas colaboradoras ceden las instalaciones para la realización de las prácticas”.

 

“Estamos orgullosos de haber completado un encuentro distendido y completamente participativo que nos ha permitido sentar las bases de un trabajo conjunto de la APPI, los empresarios y nuestro Ayuntamiento que indudablemente van a redundar en un beneficio directo para todas las partes, pueto que con ello continuamos aunando esfuerzos para conseguir reducir el índice de paro en nuestra población”, concluye González.

0 1139
Toni González

Desde el consistorio municipal se trabaja en la viabilidad de sufragar el alquiler de habitaciones de hotel para las víctimas de la guerra

 

Toni González

El municipio de Almussafes se declara ciudad de acogida para personas refugiadas por la guerra en Siria. El propio alcalde, Toni González, se encuentra en vías de negociación con el Hotel Reig, emplazado en la calle Llauradors de Almussafes y que cerró sus puertas a principios de este año, para proceder al alquiler de media planta del complejo hotelero. Paralelamente desde la Intervención municipal se trabaja para que la partida presupuestaria destinada a los Servicios Sociales posibilite la puesta en funcionamiento de esta iniciativa solidaria que se complementa, asimismo, con la cesión de algunas de estas habitaciones a familias de Almussafes en riesgo de exclusión social y con graves necesidades de ayudas de emergencia.

 

Ante la grave situación social y humanitaria a la que se enfrentan los miles de refugiados que huyen del conflicto armado de Siria, el equipo de gobierno de Almussafes estudia una fórmula que permita acoger a las víctimas. “Nos ponemos al servicio de los gobiernos autonómico y estatal, sumándonos a la red de municipios de acogida, puesto que las graves condiciones a las que se enfrentan los ciudadanos sirios, en cuanto a la vulneración de los derechos humanos, requieren de medidas rápidas y efectivas por parte de los gestores políticos”, comenta la máxima autoridad municipal, Toni González.

 

En este sentido, el presidente de la corporación municipal ha iniciado ya las conversaciones con los propietarios del Hotel Reig, con la finalidad de llegar a un acuerdo que permita el alquiler, por parte del ayuntamiento, de un mínimo de seis habitaciones. “Estamos dispuestos a sufragar, desde las propias arcas públicas, el coste total del citado servicio, con el que brindamos recursos para los refugiados”, añade el presidente del ejecutivo.

 

Paralelamente, la dotación presupuestaria del Área de Servicios Sociales también va a permitir que parte de las habitaciones alquiladas por la corporación municipal se cedan a aquellas familias necesitadas de la localidad que requieran de alojamiento urgente, como consecuencia de la crisis económica.

 

Desde el ayuntamiento también se abrirá un registro de familias de la población que se ofrezcan a acoger refugiados procedentes del conflicto sirio. “Almussafes siempre ha destacado por su solidaridad con los más necesitados por lo que vamos a gestionar y facilitar el desarrollo de este plan de ayuda al refugiado”, concluye González.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies