Tags Posts tagged with "llombai"

llombai

0 1292
lanzadera a Benifaió

Llombai contará a partir de la semana próxima con una lanzadera que llegará a la parada de tren de Benifaió

El ayuntamiento de Forés cubre una reclamación vecinal tras una subvención de la Diputación de Valencia

Llombai contará a partir del día 19 con la lanzadera que comunicará la localidad con Benifaió, con el objetivo de ofrecer una conexión diaria con Valencia a través del servicio de tren. El ayuntamiento que comanda José Forés ha podido satisfacer la reclamación ciudadana gracias a una ayuda de la Diputación de Valencia que permitirá costear el servicio en el próximo mes y los de septiembre y octubre, coincidiendo con los periodos estudiantiles.

lanzadera a Benifaió

Y es que el servicio de autobús para comunicar la localidad del Marquesat con Valencia está pensado sobre todo para estudiantes universitarios que todos los días se desplazan hasta los campus y que hasta ahora tenían que organizarse para coger coches particulares que les acercaran a las paradas de trenes más próximas. Así, la frecuencia de paso empezará a las seis y media de la mañana con el designio de que los estudiantes puedan estar a las ocho en sus universidades. Existirán, según las previsiones realizadas inicialmente por el consistorio, tres autobuses por la mañana y tres más por la tarde, tanto de ida como de vuelta, con precios simbólicos para los vecinos, que sólo tendrán que pagar un euro por viaje.

El autobús lanzadera (un vehículo de veinticuatro plazas) realizará tres paradas en Llombai (las mismas que hace el autobús que va directamente a Valencia), con posteriores detenciones en Alfarb, Catadau y el Almaguer, además de en la parada de Renfe Cercanías de Benifaió. La conexión podrá desplazar a los vecinos y vecinas tanto hacia Valencia como hacia la zona de Alzira, con vertebración así para llegar, por ejemplo, al Hospital de la Ribera. “Conseguimos así cerrar unas gestiones que se han realizado desde 2013 y damos solución a una reclamación vecinal que siempre pedía poder desplazarse hasta Valencia con el tren sin tener que coger el coche para llegar a las paradas de Benifaió o las aledañas. Además, también puede ser idóneo para la llegada de turistas desde las comarcas próximas o la capital valenciana ya que los precios son simbólicos y la frecuencia de paso va a permitir desplazarse a diferentes horas durante prácticamente todo el día. Son más servicios y más facilidades”, explica el alcalde, José Forés.

El ayuntamiento realizará durante estos tres primeros meses un análisis de la utilización del servicio para perfilar los horarios de los trayectos, así como las paradas más reclamadas por los usuarios. El consistorio de Forés ha mantenido ya contactos con la diputación para que exista un compromiso del ente supramunicipal para costear el servicio a partir de octubre.

 

0 1395
claustros de la Iglesia de la Santa Cruz

El ayuntamiento busca pactar con el arzobispado la gestión del monumento para su utilización turística y cultural

claustros de la Iglesia de la Santa Cruz

El Ayuntamiento de Llombai está realizando diferentes reuniones para lograr un acuerdo con el Arzobispado de Valencia con el objetivo último de gestionar los claustros de la Iglesia de la Santa Cruz de la localidad por un periodo de cincuenta años, con la organización en el centro religioso de actos culturales y la explotación turística. El alcalde del municipio, José Forés, ha mantenido varias reuniones con los técnicos del arzobispado para concretar un convenio de colaboración que satisfaga a ambas partes, interesadas plenamente desde el principio. El consistorio, además, quiere aprovechar el uso del recinto para acometer una importante rehabilitación, que será gestionada a través de diferentes planes que también están siendo objeto de estudio de los técnicos municipales.

El centro religioso llombaíno es uno de los más importantes, a nivel patrimonial, de la comarca ribereña. Fue fundado por Francisco de Borja i Aragón, IV Duque de Gandía y primer Marques de Llombai. Las obras del convento se iniciaron en 1543 y al año siguiente el Papa Paulo III otorgó la bula fundacional, que todavía se conserva en la Iglesia, y su construcción finalizo en 1548. El convento e iglesia de la Santa Cruz fueron donados a la orden de los dominicos para evangelizar a los moriscos del Marquesat; pasando por Llombai predicadores conocidos como Juan de Ribera, Tomàs Maluenda o San Lluís Beltrán. En el año 1982 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, y Bien de Interés Cultural (BIC). El templo pasó a propiedad del arzobispado en 1850 tras una cesión del entonces alcalde. Han tenido que acometerse a lo largo de la historia diferentes trabajos de restauración, tanto del templo, como del claustro, la torre o los sótanos. Según las negociaciones que ahora se están estableciendo, el ayuntamiento podría desarrollar más rehabilitaciones del centro gracias a las ayudas de diferentes fundaciones, permitiendo la explotación de la sede a nivel turístico.

Llombai se ha convertido, en los últimos años, en uno de los enclaves ribereños preferidos por los ribereños y los habitantes de la provincia de Valencia, gracias a su riqueza cultural, patrimonial y natural.

0 1286
Llombai renueva su apuesta por las excursiones turísticas

El éxito del año pasado ha llevado al ayuntamiento a seguir con las visitas medioambientales

Llombai renueva su apuesta por las excursiones turísticas

El Ayuntamiento de Llombai que comanda José Forés se introdujo el año pasado en las Rutas Turísticas Medioambientales en Autobús organizadas por la Diputación de Valencia con el objetivo de dinamizar el turismo en los municipios afectados por los incendios del verano de 2012.

En pocos meses, el municipio recibió la visita de cientos de turistas llegados de todos los rincones de la geografía valenciana, interesados en el patrimonio cultural, artístico y natural de Llombai. Y es que los interesados pueden realizar una visita guiada y comer por escasos nueve euros, recorriendo los principales enclaves turísticos de la localidad ribereña.

Es por ello que el consistorio de Forés ha decidido renovar su convenio con la diputación para seguir recibiendo turistas y así continuar con la dinamización de su sector hostelero (pues ha organizado las visitas para que cada vez coman en un restaurante), además de sus empresas, con recorridos que les llevan a la cooperativa agrícola o a las tradicionales tiendas de pieles del municipio.

Los visitantes, además, también recorren los parajes de Els Cerros, la Torre de Alèdua, la ermita de San Antonio o la iglesia de la Santa Cruz y los claustros del antiguo convento, entre otros lugares. La de Llombai se ha convertido en una de las rutas con mayor éxito de las organizadas por la diputación.

 

0 1162
III Alèdua Trail de Llombai

Alrededor de mil corredores se dan cita en una competición con dos modalidades

El corredor del club Rnbq1 José Luis Martínez Castillo y la atleta Gloria Company Tomás, de la Penya El Coyote, fueron los ganadores absolutos de la III Alèdua Trail disputada en Llombai, en la que se dieron cita alrededor de mil deportistas para participar en las dos competiciones en liza, los 25 y los 10 kilómetros. El atleta aventajó en 26 segundos al veterano Ramón Reyes, del Runners Valencia, que se impuso en su categoría veterana, siendo tercero en meta David Ballester, del Mur i Castell Tuga. Susana Gallardo y la alcireña Alicia Chaveli fueron segunda y tercera, respectivamente, en la modalidad femenina de los 25 kilómetros. Entre los máster se impuso Luis Gálvez. La competición, organizada por el Ayuntamiento de Llombai y coordinada por la asociación La Porte Fresca se ha convertido en un referente del atletismo de montaña, multiplicando sus participantes de forma considerable en las tres ediciones que se han celebrado gracias a la espectacularidad de la competición por el bonito término paisajístico de la localidad ribereña.

III Alèdua Trail de Llombai

Por su parte, en la versión reducida de la competición, en los diez kilómetros, se impuso el corredor del Serra Vernissa Ximo Martínez, seguido en meta a tres segundo por Benja Mansilla, del club Els Coixos de Carlet, y a unos veinte segundo de David Contero, del Crazy Runners. Entre las féminas venció Pilar Villaplana, del Serrano Club Atletismo, con Yolanda Gallego en segunda posición y Rosana Bravo, del Triesport Roquette de Benifaió, en tercera.

 

0 1127
III Alèdua Trail

La localidad ribereña es ya un referente en el deporte por la montaña y cuenta con 650 inscritos para la prueba

 III Alèdua Trail

Llombai ha ido convirtiéndose con el paso de los años y la organización de pruebas, sobre todo por el amplio término municipal, en uno de los epicentros deportivos de la comarca de la Ribera. La próxima cita para el municipio será el próximo 1 de febrero, cuando a partir de las 9 horas se celebre la III Alèdua Trail, organizado por el ayuntamiento de José Forés, mientras el Club Esportiu La Porte Fresca diseña el recorrido. Para la que ya hay inscritos más de 650 participantes de todo el territorio valenciano. A partir de dicha hora empezará la competición de 25 kilómetros, mientras un cuarto de hora después, desde el mismo emplazamiento, la Plaza Mayor, dará comienzo la prueba de 10 kilómetros que se centrará en el término municipal de Llombai pero que también visitará los vecinos Alfarp y Catadau. Los interesados (cada vez más) pueden inscribirse en la página web de Cronorunner o en el portal digital de la asociación La Porte Fresca hasta el día 28 de enero, con un máximo de participantes situado en las setecientas personas.

 

0 1370
fiestas de Sant Antoni y Sant Vicent

La localidad ribereña quema su hoguera el día 17 y organiza una multitudinaria bendición ecuestre el 18

Llombai es una de las localidades de la Ribera que más empeño sitúa sobre las fiestas de Sant Antoni, al ser su patrón local. La localidad se introduce en tres días de celebraciones que se complementan con los especiales actos de Sant Vicent, cuando cientos de caballos pasan por el municipio para obtener una especial bendición que ya se ha convertido en un referente en la tradición ecuestre de la provincia. Dichas celebraciones y actos, además, suponen un precedente de lujo para las apertura del Mercat dels Borja, que tendrá lugar el 23 de enero y cuando pasarán por Llombai alrededor de cien mil personas, según las previsiones del ayuntamiento y la asistencia en años anteriores.

fiestas de Sant Antoni y Sant Vicent

Los actos para conmemorar las fiestas de Sant Antoni empezarán el viernes 16 con la “Vespra”. A partir de las 16 horas tendrá lugar una concentración en la Plaça de l’Església para la bajada del santo. Media hora después empezará la bendición de animales en la ermita. A las ocho se celebrará una procesión en honor a Sant Antoni Abat. Al día siguiente se producirá la eucaristía a las doce del mediodía y la subida del santo a la ermita, con el posterior Concert de Nadal ofrecido por la Banda Unió Protectora Musical de Llombai. A las ocho se quemará la hoguera en la Plaza Mayor y se aprovechará para organizar una “torrà” con todos los vecinos del municipio. La fiesta de Sant Vicent tendrá lugar el día 18 cuando, a partir de las nueve de la mañana se empiecen a concentrar las caballerías en la explanada de la cooperativa local, donde además se organizará un almuerzo gratuito con todos los presentes. Tras una misa al mediodía se celebrará la exhibición y bendición de los caballos y carros llegados de toda la provincia y que pasearán por una calle Mestre Torres engalanada para la ocasión. Una procesión a Sant Vicent Ferrer cerrará los actos a las ocho de la noche. El Mercat dels Borja se celebrará entre el 23 y el 25 del presente mes.

 

0 1120
Llombai acondiciona el Antiguo Matador

El centro, de alrededor de 200 metros cuadrados, acogerá actividades de ocio y formación para los jóvenes

El Antiguo Matador de Llombai tendrá en breve una nueva funcionalidad. El ayuntamiento ha acondicionado el emblemático emplazamiento para que acoja el nuevo Casal de la Juventud, una sede, de alrededor de doscientos metros cuadrados, que pretende convertirse en un lugar de encuentro para todos los jóvenes de la localidad, celebrándose allí actividades de ocio y formación. El equipo de gobierno que dirige José Forés trabaja actualmente para dotar a la instalación de mobiliario (a través de los fondos de un PPOS) que permita la organización de los diferentes actos, caso de actividades de recreo como un billar o un futbolín u otros mecanismos para que los jóvenes cuenten con todas las facilidades en sus proyectos, como por ejemplo un proyector de imágenes o videos o el acondicionamiento wi-fi.

Llombai acondiciona el Antiguo Matador

Además, el consistorio ha iniciado las negociaciones y barema una oferta de trabajo del Salari Jove para que un técnico de animación sociocultural se haga cargo de la organización de las actividades, sirviendo de guía a los jóvenes que pasen por el nuevo reciento, diseñado por el equipo de Forés como un enclave de encuentro de los vecinos de los tres pueblos del Marquesat, tanto Llombai como Alfarp y Catadau.

El ayuntamiento tiene intención de que se organicen en la nueva sede jornadas para combatir el consumo de alcohol y drogas o la coordinación de viajes tanto de ocio como culturales. Forés espera que en pocas semanas esté el centro a plena actividad.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies