Tags Posts tagged with "comercio"

comercio

0 1041
Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana

Desde su nacimiento como Club Calidad Valencia el 28 de Enero de 1992, hasta la actualidad como Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana, pasando por el 2005 cuando el Club cambió de nombre hacia el actual, la evolución ha sido constante.

Como el entorno empresarial iba cambiando a gran velocidad y la globalización creciente hacía que cada vez fuera más competitivo. Surgió la gestión de la innovación como un elemento clave para la supervivencia a medio/ largo plazo de empresas/ organizaciones.

El Club desde practicamente sus inicios sufrio una constante evolución y comenzó a incorporar la gestión de la innovación como un elemento clave para el éxito de sus asociados.

Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana

Entre las actividades que desarrolla el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana se encuentran las siguientes:

 

    * Sesiones de Intercambio de Experiencias (SIE)

Desarrollandose en empresas miembros del Club con la asistencia de máximos ejecutivos, directivos y profesionales clave y personalidades de la economía de la Comunidad Valenciana. Entre ellas, la última realizad ha sido en el Hospital de Manises.

    * Jornadas de Puertas Abiertas de ámbito nacional

Jornadas coorganizadas con el Club de Excelencia en Gestión. Destacan las efectuadas en Tau Cerámica, Air Nostrum, Iberdrola, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Universidad Miguel Hernandez de Elche y Ford España.

    * La Jornada Anual de Buenas Prácticas

Contando para su organización con el apoyo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde se celebra el Acto. Jornadas dedicadas a Gestión de la Innovación pasando por Estrategias de Innovación, además de Estrategias de productividad y Eficiencia y en el último año a Las Personas como Motor Estratégico.

Una Institución de Prestigio que cumple 20 años

Otras actividades relevantes del Club son la Organización de eventos relacionados con buenas prácticas de Gestión Empresarial en nuestra Comunidad, la Organización de Seminarios seleccionados y el desarrollo de Jornadas de Benchmarking/ Buenas Prácticas. El Club ha organizado varias ediciones de un Curso sobre Gestión Empresarial que, tomando como referencia los criterios del Modelo EFQM, cuenta como profesores a directivos y empresarios que exponen buenas prácticas de sus empresas.

Además el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana realiza Cursos sobre Gestión de la Innovación. Estos cursos cuentan como profesores a directivos y empresarios que exponen prácticas innovadoras en sus empresas y organizaciones

0 900
Jornada Mejora Empresarial
Jornada Mejora Empresarial


El Acuerdo Comarcal por el Empleo colabora con la Cámara de Valencia en el desarrollo de un curso de Mejora Empresarial.

  • El programa está dirigido a empresarios que quieran consolidar su negocio y mejorar su rentabilidad a coste cero.

 

  • La presidenta de la Mancomunitat y del Acuerdo Comarcal por el Empleo, Soledad Ramón, ha mostrado el respaldo de la entidad con el propósito de crear más y mejores empresas en la comarca, que sean competitivas y que ante todo generen empleo y crecimiento económico en los municipios.

Empresarios y empresarias de la comarca, agentes de desarrollo local, alcaldes y concejales de promoción económica de los municipios de l’Horta Sud se han dado cita en la sede de la Mancomunitat para participar en una jornada formativa impartida por Cámara Valencia a través de su Escuela de Negocios Lluís Vives.

 

Jornada Mejora Empresarial
Jornada Mejora Empresarial

La presidenta de la Mancomunitat y del Acuerdo Comarcal, Soledad Ramón, ha inaugurado este curso que por primera vez se lleva a cabo en el ámbito de la comarca de l’Horta Sud junto a Isabel Galbis, Directora de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia y la gerente del Acuerdo Comarcal por el Empleo, Inma Garrido.

 

Soledad Ramón ha indicado que “el impulso de este tipo de actuaciones sitúan a la Mancomunitat a la vanguardia en materia empresarial, un trabajo del Acuerdo Comarcal que pretende poner encima de la mesa a nuestras empresas todos los medios necesarios para que construir una comarca fuerte, que siga generando confianza, empleo y crecimiento. Me siendo muy orgullosa de poder representar una Mancomunitat que se preocupa por la economía comarcal, que ofrece asesoramiento y orientación a nuestros empresarios, con el objetivo último de apostar ante todo por la calidad de vida de todos los vecinos”.

 

Por su parte Isabel Galbis ha indicado que este programa persigue ayudar y formar al empresario de la comarca de una forma real, adaptándose a sus necesidades y ofreciéndole un plan personalizado intentando optimizar al máximo los recursos. La Escuela de Negocios Lluís Vives ofrece una flexibilidad absoluta de cara al tejido empresarial de l’Horta Sud con el objetivo de que todo aquel que lo necesite pueda contar con este respaldo avalado por la Cámara de Comercio de Valencia.

 

 

 

El curso con una duración de 7 semanas, 42 horas, está siendo impartido por Francisco Cotarelo, Director del Programa de Mejora Empresarial de la Cámara de Comercio de Valencia.

 

En él participan treinta empresas de la comarca de l’Horta Sud de diversos sectores de actividad, algunas referentes en su ámbito como DuchArte de Alfafar, empresa reconocida por su compromiso innovador con la accesibilidad o Mundo Animala de Torrent que diseña y fabrica parques bajo los parámetros de la accesibilidad y el diseño universal o diseño para todos, con el fin de garantizar la plena igualdad de oportunidades.

 

También forma parte del grupo la empresa Mercadotecnia, de Xirivella,  que acaba de celebrar el evento Marcaday 2012 Valencia con la colaboración del Acuerdo Comarcal por el Empleo y donde los participantes aprendieron cómo posicionar una empresa a través de las redes sociales.

 

Maritha Catering de Catarroja, Chinitatuchinitoyo, de Picanya o Espai Creatiu de Alaquàs también forma parte del alumnado de este curso, entre otras.

 

Esta es una nueva iniciativa impulsada por el Acuerdo Comarcal por el Empleo de l’Horta Sud que trabaja a diario y en colaboración con los agentes de desarrollo local de los municipios de la comarca por impulsar su tejido empresarial y fomentar el empleo.

Cartel Promocion el Rey del Sofa
Cartel Promocion el Rey del Sofá

Llegan las rebajas y con ellas la nueva promoción de El Rey del  Sofá, tu tienda de Sofás, donde podras encontrar ese Sofa que estás buscando y que necesitas, en cualquiera de sus tiendas podras ser asesorado por expertos, ya que como bien dicen sus sofás son siempre “A Tú Medida”.

Cartel Promocion el Rey del Sofa
Cartel Promocion el Rey del Sofá

Visitalos y conoce condiciones  en cualquiera de sus Tiendas

0 1348
Prostitución en Alfafar
Prostitución en Alfafar

La Policía Local de Alfafar denuncia a los clientes para frenar el incremento de prostitución en la zona.

El cuerpo local de seguridad pública intenta poco a poco hacer desaparecer la prostitución, ya que según la ordenanza municipal, la prostitución es ilegal porque no se puede mantener sexo en la vía pública. Las multas se dirigen ahora a aquellas personas que contraten sus servicios.

Prostitución en Alfafar
Prostitución en Alfafar

La prostitución es un problema social, difícil de resolver, tanto por los que lo controlan, como por aquellos que contratan los servicios de las señoritas. Actualmente existe un problema con este tema en el casco de Valencia, pero también se extiende a las localidades colindantes.

 

El pasado año se hizo pública la Ordenanza reguladora de la protección del espacio urbano en el municipio de Alfafar, que contempla sanciones entre 750 y 1500 euros por ofrecer, solicitar, negociar o aceptar servicios sexuales en el espacio público del término local de Alfafar.

 

Hacer desaparecer este tipo de problemas es complicado, ya que las mujeres que se dedican a esta actividad, pese a ser denunciadas por ofrecer sus servicios, siguen en el mismo lugar, lo que además de ser un riesgo para los conductores que transitan por las vías, genera molestias a las empresas de la zona.

 

Desde hace pocos días, la Policía Local recibe llamadas de algunos comerciantes y empresarios de la zona, debido a que las prostitutas esperan a los clientes cada vez más en el interior del municipio, habiendo tenido enfrentamientos con estas mujeres, agravándose el problema.

 

Con el objetivo de resolverlo, el cuerpo de seguridad denunció al Juzgado de Catarroja a una de las mujeres que frecuentan la zona por desobedecer las ordenes de los agentes de la autoridad, pues a pesar de ser denunciada e informada de la prohibición legal de la actividad que llevaba acabo se negaba a abandonar el lugar, si bien el Juzgado archivo la causa.

 

Por esto, la Policía Local de Alfafar, ha comenzado a denunciar a los clientes que solicitan los servicios de las mujeres que se dedican a la prostitución en la vía pública, así como a aquellos que mantienen relaciones sexuales con las mismas en la calle. El objetivo que se persigue al multar a los clientes es que la actividad cese, y conseguir que la gente no acuda al municipio de Alfafar a contratar este tipo de servicios y con ello que las prostitutas abandonen sus puestos dentro del municipio.

0 2874
visita direccion de comercio alfafar

El Ayuntamiento de Alfafar se reúne con la Dirección General de Comercio para establecer métodos de trabajo conjunto entre ambas administraciones

visita direccion de comercio alfafar


Juan Ramón Adsuara, Alcalde de Alfafar, y Sergio Guillem, Concejal de urbanismo, estuvieron repasando las formas de trabajo conjunta entre el Ajuntament de Alfafar y la Generalitat Valenciana en materia de Comercio y Consumo.

 

La Directora General de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga estableció frentes de trabajo común como el de desarrollar un Consejo Local de Comercio y un Plan Local de actuación comercial, donde poder establecer una eficiencia comercial entre ambas administraciones a la horas de  potenciar planes de ayuda comercial, una mayor eficiencia en la gestión de horarios, intensificar planes promocionales a nivel local, etc.

 

Por otra parte también se trató la nueva directiva de venta no sedentaria que se va a establecer como marco de regulación común para el tipo de venta ambulante. A día de hoy se está trabajando junto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en la redacción de una ordenanza tipo para todos los municipios.

 

La Directora General de Comercio quedó en establecer una próxima reunión de trabajo en Alfafar para conocer de primera mano el comercio local y empezar a trabajar en el Plan de Comercio Local.

 

0 960

La primera parte del Plan Solidaridad, la campaña emprendida por el gobierno municipal presidido por Soledad Ramón para favorecer a las familias del municipio, puede considerarse todo un éxito. Son más de 2.500 los catarrojenses que se van a beneficiar del Plan Solidaridad, gracias a la aportación de un millón de euros del Consistorio para fines sociales.

La segunda parte del programa de ayudas tiene que ver con los comercios. Son muchos los que se han adherido a la campaña, ya que con la misma voluntad con la que nació el Plan Solidaridad, ayudar al mayor número ciudadanos de la población, también se quiere beneficiar al mayor número de comerciantes en el municipio.

Por su parte, el Ayuntamiento hizo efectivo el pasado viernes 7 de enero el primer pago a varios de los comercios adheridos la Plan, adelantando incluso el plazo unos días antes de lo previsto. En concreto, son alrededor de cien los comercios adheridos a la iniciativa. “Queremos animar al comercio local para que se sume a esta campaña y se puedan beneficiar también de los ingresos que ésta va a producir directamente en ellos, fomentando la compra de productos en Catarroja”, ha explicado la alcaldesa, Soledad Ramón.

Los comercios ya adheridos al Plan Solidaridad se distinguen con una pegatina colocada en los escaparates. Con ese distintivo, los beneficiarios del programa de ayudas pueden acudir con su chequera correspondiente para poder canjearla por los productos del establecimiento.

Los nombres de los comercios adheridos también aparecen en la página web del Ayuntamiento, www.catarroja.es, a fin de que los usuarios puedan identificarlos fácilmente. Los comercios que estén interesados en sumarse a la campaña pueden acudir al Departamento de Desarrollo Local, en la 2ª planta del Ayuntamiento, para realizar su solicitud de ingreso.

Vía: Ayto. Catarroja

0 871

El Ayuntamiento de Paiporta a través de su concejalía de Participación Ciudadana ha puesto en marcha un “Plan de Acción Comercial” para impulsar el sector. El Consistorio, a través de un trabajo de consultoría, realizará el análisis del entorno comercial y estudiará la oferta y la demanda del municipio para concretar en un plan, las acciones e inversiones más óptimas que permitan dar un impulso al comercio local el próximo año.

Paralelamente, la concejalía de Participación también se ha puesto en marcha  para promocionar el comercio local durante las fiestas navideñas. Bajo el título “La Navidad a través del Cristal”, el Consistorio ha presentado la campaña del IV concurso de escaparatismo y ornamentación navideña en el que premiará a los tres mejores escaparates del municipio.

Los ganadores accederán a un primer premio valorado en 1.350 euros, un segundo premio valorado en 950 euros y un tercer premio valorado en 650 euros. El fallo de los galardonados se hará público en la I Gala del Comercio Local de Paiporta prevista para el 21 de diciembre, a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal.

Hasta entonces, las fotos de los comercios engalanados podrán verse y votarse a través de FACEBOOK. Además, el jurado formado por representantes de distintos colectivos del municipio y el comerciante ganador del concurso del año pasado, visitarán los establecimientos participantes a partir del próximo 9 de diciembre.

0 914

El Ayuntamiento de Catarroja celebra la quinta edición de la Feria de Oportunidades, que se desarrollará durante el fin de semana del 5 y 6 de junio en el mercado municipal.

De esta manera, sin gastarse demasiado dinero, los vecinos de Catarroja tienen este fin de semana una gran ocasión para llenar sus armarios. Los alrededores del mercado y el propio recinto municipal acogerán 38 expositores de establecimientos de la localidad que ofrecerán a los visitantes una gran variedad de productos a precios interesantes.

Con esta iniciativa comercial, que llega tras el éxito de la edición del año pasado, se pretende “dar a conocer los comercios del municipio, fomentar las compras de los catarrojenses en los comercios locales y ayudar a los vecinos a afrontar la crisis con descuentos en sus compras”, según la alcaldesa, Soledad Ramón.

Mientras los padres pasean por la feria, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar con los talleres de animación infantiles dirigidos por monitores, espectáculo magia y de globoflexia, además de castillos hinchables. Por su parte, los más mayores encontrarán calzado y complementos, ropa infantil, de mujer y de hombre y tallas grandes, cosas para la casa, artículos de regalo, cosméticos y todo tipo de productos, además de poder resfrescarse con un vaso de horchata.

Vía: Ayto. Catarroja

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies